|
Una vez realizada la búsqueda bibliográfica en las bases de datos identificadas en el protocolo de la revisión, a medida que se recuperan los artículos, comienza su evaluación con un serie de fases para identificar y seleccionar aquellos estudios que cumplen los criterios definidos a priori en el protocolo.
Evaluar la concordancia en la selección de los estudios
Dado que las decisiones de inclusión y exclusión implican juicios que pueden variar de un revisor a otro, es conveniente que más de un revisor participe en el proceso de selección. La participación de dos o más revisores puede ayudar a garantizar la reproducibilidad de las evaluaciones realizadas y reducir la posibilidad de eliminar estudios potencialmente relevantes.
En caso de desacuerdo entre los revisores sobre la selección de estudios, existen medidas formales para determinar la tasa de acuerdo en las decisiones de inclusión y exclusión. Aunque no es necesario para todas las revisiones sistemáticas, el coeficiente Kappa calcula el grado de concordancia entre los revisores: es el índice corregido por el azar de la concordancia entre, por ejemplo, juicios o diagnósticos que hacen 2 ó más revisores. El coeficiente adopta desde el valor 1 (cuando hay una concordancia perfecta) hasta el valor 0 cuando la concordancia observada es igual a la debida al azar. Se considera que los valores de Kappa entre 0.40 y 0.59 reflejan un acuerdo aceptable, entre 0.60 y 0.74 un acuerdo adecuado y 0.75 o más un acuerdo excelente.
Más información
En el caso de las revisiones Cochrane, el proceso de selección debe documentarse con suficiente detalle para poder completar un diagrama de flujo y una tabla de características de los estudios excluidos. Durante el proceso es fundamental llevar un registro del número de referencias y del número de estudios para poder elaborar un diagrama de flujo.
En resumen, la sección Métodos del protocolo y la revisión deben detallar:
Sección/Tema | Ítem n.º | Ítems de la lista de verificación |
MÉTODOS | ||
Proceso de selección de los estudios
|
8 |
Especifique los métodos utilizados para decidir si un estudio cumple con los criterios de inclusión de la revisión, incluyendo cuántos autores de la revisión cribaron cada registro y cada publicación recuperada, si trabajaron de manera independiente y, si procede, los detalles de las herramientas de automatización utilizadas en el proceso. |
Evaluación del riesgo de sesgo de los estudios individuales |
11 |
Especifique los métodos utilizados para evaluar el riesgo de sesgo de los estudios incluidos, incluyendo detalles de las herramientas utilizadas, cuántos autores de la revisión evaluaron cada estudio y si trabajaron de manera independiente y, si procede, los detalles de las herramientas de automatización utilizadas en el proceso. |
RESULTADOS | ||
Selección de los estudios
|
16a
16b |
Describa los resultados del proceso de búsqueda y selección, desde el número de registros identificados en la búsqueda hasta el número de estudios incluidos en la revisión, idealmente utilizando un diagrama de flujo. Cite los estudios que aparentemente cumplían con los criterios de inclusión, pero fueron excluidos, explique por qué fueron excluidos. |
Características de los estudios |
17 |
Cite cada estudio incluido y presente sus características. |
Riesgo de sesgo de los estudios individuales |
18 |
Presente las evaluaciones del riesgo de sesgo para cada uno de los estudios incluidos. |
Resultados de los estudios individuales |
19 |
Presente, para todos los desenlaces y para cada estudio: a) los estadísticos de resumen para cada grupo (si procede) y b) la estimación del efecto y su precisión (por ejemplo, intervalo de credibilidad o de confianza), idealmente utilizando tablas estructuradas o gráficos. |
Software diseñado especialmente para la gestión de referencias bibliográficas. En esta selección de gestores se podrá consultar, entre otros contenidos de ayuda, información sobre cómo importar referencias y /o buscar duplicados.
Qué campos descargar
Además de la cita completa del registro los siguientes campos, si están disponibles, podrían considerase: