Skip to Main Content Imagen con enlace a nueva ventana
Biblioteca UV

Revisiones sistemáticas en Ciencias de la Salud: Evaluar la estrategia de búsqueda

Guía para el desarrollo de una revisión sistemática en el área de CC. de la Salud

Evaluar la estrategia de búsqueda

Se recomienda que la estrategia de búsqueda sea revisada por al menos otra persona antes de realizar las búsquedas bibliográficas finales.

PRESS (Peer Review of Electronic Search Strategies) puede ser útil durante esta revisión.

PRESS es una guía de revisión por pares que proporciona un conjunto de recomendaciones para la evaluación de estrategias de búsquedas bibliográficas. PRESS destaca los errores más frecuentes en las estrategias de búsqueda de las revisiones sistemáticas para que los revisores los comprueben, incluyendo la conceptualización de la pregunta de búsqueda, los errores ortográficos, la traducción de la estrategia de búsqueda en las distintas bases de datos, la inclusión adecuada de los encabezamientos de materia, la inclusión adecuada del lenguaje natural, las variantes ortográficas y el truncamiento y los límites de búsqueda aplicados.

PRESS (Peer Review of Electronic Search Strategies)

Traducción de la pregunta de investigación
  • ¿Coincide la estrategia de búsqueda con la pregunta PICO?
  • ¿Son claros los conceptos de búsqueda?
  • ¿Se han incluido muchos o pocos elementos de la pregunta PICO?
  • ¿Los conceptos de búsqueda son demasiado amplios o precisos?
  • ¿Los resultados de búsqueda son muchos o pocos? (indicar el número)
  • Si la estrategia es compleja, ¿se explica?
Operadores booleanos y de proximidad
  • ¿Se han utilizado correctamente los operadores booleanos y de proximidad?
  • ¿Es adecuada y eficiente la combinación de los operadores por medio de paréntesis?
  • Si se utiliza el operador booleano NOT ¿es probable que se produzcan exclusiones involuntarias?
  • ¿Podría mejorar la precisión usando operadores de proximidad o buscando por frase usando comillas?
  • ¿Es adecuada la amplitud de los operadores de proximidad?, por ejemplo, ¿podría adj5 recuperar más registros que adj2?
Encabezamientos de materia
  • ¿Son relevantes los encabezamientos de materia seleccionados?
  • ¿Falta algún encabezamiento de materia relevante, por ejemplo, del tesauro o del índice de términos?
  • ¿Hay algún encabezamiento demasiado genérico o específico?
  • ¿Se han tenido en cuenta los encabezamientos más específicos cuando era necesario?
  • ¿Se han utilizado encabezamientos principales?, en caso afirmativo, ¿está justificado?
  • ¿Faltan subencabezamientos?
  • ¿Están los subencabezamientos unidos a los encabezamientos?
  • ¿Se han utilizado para cada concepto tanto encabezamientos como palabras clave?
Búsqueda por palabras clave
  • ¿Incluye la búsqueda por palabras clave todas las variantes ortográficas?
  • ¿Incluye la búsqueda todos los sinónimos o antónimos?
  • ¿Se utiliza correctamente el truncamiento?
  • ¿El truncamiento es demasiado amplio o restrictivo?
  • ¿Se utilizan correctamente las siglas o abreviaturas?, ¿recuperan resultados irrelevantes?, ¿se incluyen también los términos completos?
  • ¿Las palabras clave son suficientemente específicas o genéricas?, ¿se utilizan pocas o muchas palabras clave?, ¿se utilizan palabras vacías?
  • ¿Se ha buscado por los campos apropiados?, ¿es apropiada la búsqueda por palabras en todos los campos, en el resumen o título?, ¿hay otros campos que deban incluirse o excluirse que sean específicos de una base de datos?
  • ¿Es necesario simplificar la búsqueda por frases en cadenas más cortas de texto?
Ortografía, sintaxis y número de líneas en la ecuación de búsqueda
  • ¿Hay faltas de ortografía?
  • ¿Se ha tenido en cuenta las distintas sintaxis de consulta en cada base de datos?, por ejemplo ¿operadores de truncamiento o adyacencia diferentes?
  • ¿Existen combinaciones de líneas incorrectas debido a un uso inadecuado de los operadores booleanos AND, OR y NOT?
Límites y filtros
  • ¿Se utilizan adecuadamente los filtros y límtes y son relevantes para la pregunta de investigación?
  • ¿Se utilizan adecuadamente los filtros y límites en función de las especificidades de cada base de datos?
  • ¿Faltan filtros o límites potencialmente útiles?, ¿son demasiado genéricos o específicos?, ¿pueden ser eliminados o añadidos?
  • ¿Se citan las fuentes de los filtros utilizados?

Fin de la búsqueda

Cuándo dejar de buscar

Para responder a la pregunta considere:

  • la actualización: el requerimiento por parte de algunas revistas de actualizar la búsqueda de la revisión dentro de los 6 meses posteriores a la publicación.
  • la exhaustividad: lo ideal es que las estrategias de búsquedas exhaustivas recuperen todas las referencias que cumplan con los criterios de la revisión, por lo que deberíamos preguntarnos si se ha buscado en todos los recursos seleccionados.
Recomendaciones a la hora de decidir si concluir o no la búsqueda:
  • ¿Ha buscado en todas las bases de datos que probablemente contengan el mayor número de estudios pertinentes?
  • ¿Ha comprobado que no existen sesgos de omisión importantes como la exclusión de fuentes no inglesas?
  • ¿Ha modificado la estrategia de búsqueda añadiendo términos basados en referencias muy relevantes para el tema de investigación?
  • ¿Cuántas referencias nuevas, únicas y relevantes ha añadido a las dos últimas versiones de su búsqueda?
  • Al comparar búsquedas en bases de datos complementarias, ¿cuántas referencias nuevas, únicas y relevantes ha identificado en las dos últimas búsquedas? 
  • Si realizó búsquedas por autor, de los tres o cuatro más prolíficos sobre su tema, ¿puede identificar referencias relevantes sobre su tema?

Al finalizar la búsqueda, es necesario realizar una valoración de los resultados obtenidos, tanto en la exhaustividad (porcentaje de documentos relevantes que una estrategia ha sido capaz de encontrar), como en la precisión (número de registros relevantes recuperados frente al total de registros recuperados) y la relevancia (cuáles serán útiles para contestar nuestra pregunta).

Marco de referencia

Guías y directrices

"Si la estrategia de búsqueda fue revisada por pares, informe del proceso de revisión por pares utilizado y especifique cualquier herramienta utilizada, como la lista de comprobación Peer Review of Electronic Search Strategies (PRESS)".

PRISMA 2020 explanation and elaboration: updated guidance and exemplars for reporting systematic reviews, (ítem 7, elementos esenciales)

Cómo usar PRESS

Pasos para usar PRESS

Bibliografía

Fuentes consultadas


Licencia de Creative Commons
Este obra cuyo autor es Servei de Biblioteques i Documentació. Universitat de València está bajo una licencia de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons.