|
Es necesario que los autores de una revisión comprendan los sesgos clave para que puedan reconocer cualquiera de ellos durante la evaluación crítica de los estudios incluidos. Se entiende por sesgo o error sistemático cualquier proceso que infiera en cualquier etapa del estudio, haciendo que los resultados difieran sistemáticamente de los valores reales.
La siguiente tabla muestra un esquema de clasificación frecuente para el sesgo con cinco sesgos comunes, descritos brevemente y sus dominios asociados o ítems de evaluación pertinentes para poder evitarlos.
Tipo de sesgo | Descripción | Objetivo | Dominios relevantes en la herramienta Riesgo de sesgo de Cochrane (para ensayos controlados) | Otros dominios potencialmente relevantes (incluye estudios observacionales) |
Sesgo de selección | Diferencias sistemáticas entre las características iniciales de los grupos que se comparan |
Al principio los grupos que se comparan son similares en todos los aspectos excepto en el tratamiento que reciben |
|
|
Sesgo de realización | Diferencias sistemáticas entre los grupos en cuanto a la atención que se proporciona, o en la exposición a factores diferentes de la intervención de interés |
Mantener condiciones comparables durante todo el periodo de estudio |
|
|
Sesgo de detección | Diferencias sistemáticas entre los grupos en cómo se determinaron los resultados |
Utilizar medidas de resultados válidas y fiables y evaluarlas de la misma manera en todos los grupos comparados |
|
|
Sesgo de desgaste | Diferencias sistemáticas entre los grupos en los abandonos de un estudio |
Mantener el seguimiento de todos los grupos de participantes involucrados en el reclutamiento a lo largo del estudio |
|
|
Sesgo de notificación | Diferencias sistemáticas entre los hallazgos presentados y no presentados |
Medir e informar de todos los resultados previstos |
|
Los sesgos de informe surgen cuando la diseminación de los hallazgos de las investigaciones está influenciada por la naturaleza y la dirección de los resultados. Es más probable que los resultados positivos, estadísticamente significativos y que indican que una intervención funciona, se publiquen más rápido, en inglés, más de una vez, en revistas de gran impacto y se citen por otros.
Se pueden utilizar para las revisiones con un número suficiente de estudios incluidos. Su posible existencia puede valorarse por diversos gráficos o estadísticos, siendo el más conocido el funnel plot o gráfico de embudo. Si el gráfico es asimétrico probablemente (aunque no necesariamente) exista sesgo de informe mientras que si es simétrico (como una V invertida), probablemente no exista sesgo de informe.
Resumen de algunos tipos diferentes de sesgos de informe:
Tabla de riesgo de sesgo con los 5 estudios incluidos en la revisión sistemática. Punto verde (+) = bajo riesgo de sesgo; punto amarillo (?) = riesgo incierto de sesgo; punto rojo (-) = alto riesgo de sesgo.
Imagen (Linares-Espinós et al.)