Skip to Main Content Imagen con enlace a nueva ventana
Biblioteca UV

Revisiones sistemáticas en Ciencias de la Salud: Búsqueda bibliográfica en una revisión sistemática

Guía para el desarrollo de una revisión sistemática en el área de CC. de la Salud

Búsqueda para una revisión sistemática

Características de la búsqueda bibliográfica en una revisión sistemática

Recomendaciones generales

  • Antes de comenzar una búsqueda se debe tener en cuenta el objetivo de la búsqueda: definir qué necesito buscar, qué tipo de documento quiero recuperar así como el tiempo y recursos disponibles.
  • La búsqueda deberá ser lo más extensa posible para poder detectar la mayor cantidad posible de estudios relevantes y para poder reducir el riesgo de sesgo de publicación sin que conlleve una cantidad de registros difícilmente manejable para los autores de la revisión.
  • Será necesario establecer un equilibrio entre el número de estudios relevantes identificados sobre el total de estudios identificados (precisión) y el número de estudios relevantes identificados sobre el total de estudios relevantes existentes (sensibilidad). 
  • Se requiere aceptar inicialmente una baja precisión para lograr posteriormente una alta sensibilidad.
  • Las búsquedas que requieren de la presencia simultánea de varios de los componentes de la pregunta o bien de formulaciones muy específicas de ciertos componentes, suelen ser demasiado específicas y tienden a pasar por alto información relevante.
  • En general, los componentes clave que resultan de utilidad cuando se realiza una búsqueda incluyen la condición o enfermedad de interés y la intervención o exposición que se está evaluando.
  • Utilizar un "conjunto de prueba" de artículos relevantes ya localizados para probar la sensibilidad de la estrategia de búsqueda en las bases de datos donde se localizaron.
  • Con el fin de evitar el riesgo de sesgo de publicación (originado cuando lo que se publica no es representativo de lo que se investiga) y de sesgo de referencias (tendencia a citar preferentemente los estudios que apoyan el propio punto de vista), será necesario utilizar varias fuentes de información y el empleo de múltiples estrategias de búsqueda, respectivamente.
  • Si consultamos varias fuentes hemos de tener en cuenta que se producirá un solapamiento de resultados que hará necesario el uso de gestores bibliográficos para eliminar los registros duplicados.

Pautas para realizar la búsqueda

Pasos para la creación de una estrategia de búsqueda

 

  1. Desarrollar una pregunta de investigación bien formulada
     
  2. Decidir qué conceptos clave abordarán los diferentes elementos de la pregunta de investigación
     
  3. Selección de la(s) base(s) de datos donde buscar
     
  4. Búsqueda con vocabulario controlado y en texto libre
    • Identificación, a partir de la pregunta de investigación, de los conceptos y los términos que los van a representar (descriptores y/o palabras clave) para elaborar con ellos la estrategia de búsqueda
    • Inclusión en la búsqueda de todos aquellos términos relacionados con los conceptos más relevantes, así como sus variantes formales, sinónimos, acrónimos, abreviaciones, marcas comerciales, diferencias de pronunciación o escritura, y antiguas y nuevas denominaciones.
    • No inclusión de las palabras irrelevantes (o stopwords) para el sistema de búsqueda tales como artículos, preposiciones, conjunciones o verbos).
       
  5. Formular la estrategia de búsqueda
    • Establecimiento del orden y la forma en que se van a combinar los términos (uso de operadores booleanos AND, OR, NOT, o paréntesis, truncamientos y operadores de proximidad que servirán para refinar los resultados de la búsqueda).
       
  6. Evaluación de la búsqueda y los resultados
    • Focalización de la búsqueda en el tipo de estudios más adecuados para responder la pregunta, incluyendo las estrategias llamadas filtros metodológicos así como otros recursos de filtrado.
       
  7. Trasladar la estrategia de búsqueda a otras bases de datos
     
  8. Documentar e informar el proceso de búsqueda

 

Marco de referencia

Guías y directrices

Pautas para realizar la búsqueda

Tipos de búsqueda en una revisión sistemática

En una revisión sistemática, hay como mínimo, cuatro tipos de búsqueda (Foster y Jewell, 2017).

  Tipo de búsqueda   Objetivo   Recursos
Preliminar
  • Identificar revisiones existentes sobre el tema de interés
  • Evaluar el volumen de estudios potencialmente relevantes
  • Localizar al menos entre 2 y 4 artículos que sirvan como ejemplos que cumplan con los criterios de la revisión y ayuden al diseño una búsqueda exhaustica que emplearemos en las bases de datos
  • Scopus
  • Cochrane Library
  • Pubmed
Exaustiva
  • Identificar el mayor número posible de publicaciones y la mayor cantidad de literatura gris posible que cumplan con los requisitos de la revisión mediante la consulta de bases de datos.
  • Scopus
  • Cochrane Library
  • Ovid Medicine
  • Embase
  • Cinahl
  • PyscINFO
  • Bases de datos de registros de ensayos clinicos
Búsqueda manual
  • Identificar literatura gris como actas de conferencias, resúmenes y pósteres y estudios no indizados en bases de datos en línea
  • Sitios web de asociaciones profesionales de materias específicas
  • Revisión de los sumarios de las principales revistas de interés
  • Bibliografías de todos los estudios incluidos
  • Bibliografías de revisiones sobre el tema
  • Búsqueda por autor prolífico, relevante o preferente
  • Búsqueda por trabajos citantes de un trabajo citado especialmente relevante
Contacto con expertos
  • Identificar estudios no registrados con resultados potencialoes o no publicados
 

Bibliografía

Fuentes consultadas


  • Campos-Asensio C. Cómo elaborar una estrategia de búsqueda bibliográfica. Enfermería Intensiva. 2018 Oct;29(4):182–6.
  • Foster Margaret J., Jewell Sarah T. Assembling the Pieces of a Systematic Review : a Guide for Librarians / Edited by Margaret J. Foster, Sarah T. Jewell. Lanham: Rowman & Littlefield, 2017.
  • Linares-Espinós E, Hernández V, Domínguez-Escrig JL, Fernández-Pello S, Hevia V, Mayor J, et al. Metodología de una revisión sistemática. Actas Urológicas Españolas [Internet]. 2018 Oct;42(8):499–506. Disponible en: https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0210480618300615
  • Manual metodológico completo: Grupo de trabajo para la actualización del Manual de Elaboración de GPC. Elaboración de Guías de Práctica Clínica en el Sistema Nacional de Salud. Actualización del Manual Metodológico [Internet]. Madrid: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad; Zaragoza: Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud (IACS); 2016 [09/11/2022]. Disponible en: [https://portal.guiasalud.es/egpc/manual-elaboracion-busqueda].
Licencia de Creative Commons
Este obra cuyo autor es Servei de Biblioteques i Documentació. Universitat de València está bajo una licencia de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons.