|
Libros:
Mertz-Baumgartner, Birgit, and Erna Pfeiffer, eds. Aves de paso : autores latinoamericanos entre exilio y transculturacion, 1970-2002. Madrid : Iberoamericana, 2005.
Reati, Fernando O. Cartas de amor de mis padres comunistas. Buenos Aires : Grupo Editorial Sur, 2022.
Reati, Fernando O., Simón, Paula. Filosofía de la incomunicación. Las cartas clandestinas de la Unidad Penitenciaria 1 durante la dictadura (Córdoba, 1976-1979). Villa María : Eduvim, 2021.
Reati, Fernando O., and Margherita Cannavacciuolo. De la cercanía emocional a la distancia histórica : (re)presentaciones del terrorismo de Estado, 40 años después. Buenos Aires: Prometeo Libros, 2016.
Villani, Mario, Fernando O. Reati, and Eugenio Raúl Zaffaroni. Desaparecido, memorias de un cautiverio : Club Atlético, El Banco, El Olimpo, Pozo de Quilmes y ESMA. 1a. ed. Buenos Aires: Editorial Biblos, 2011.
Artículos:
Reati, Fernando, and Gilberto Gómez Ocampo. “Académicos y gringos malos: La universidad norteamericana y la barbarie cultural en la novela latinoamericana reciente.” Revista iberoamericana 64.184-185 (1998): 587–609.
Reati, Fernando. “Argentine Political Violence and Artistic Representation in Films of the 1980’s.” Latin American literary review 17.34 (1989): 24–39.
Reati, Fernando. “Argentine Political Violence and Artistic Representation in Films of the 80’s.” Latin American literary review 17.34 (1989): 24–.
Perassi, Emilia, and Fernando Reati. “Cosas, objetos, artefactos. Memorias materiales de la violencia en América Latina.” Kamchatka 16 (2020): 257–260.
Reati, Fernando. “‘Cuídame De Las Aguas Mansas⋯’: Terrorismo De Estado y lo Fantástico en el Lago y Los Niños Transparentes.” Revista iberoamericana 78.238-239 (2012): 293–309.
Lucero-Hammer, Graciela, Fernando Reati, and Mirian Pino. “De Centros y Periferias En La Literatura de Córdoba: Homenaje a María Luisa Cresta de Leguizamón.” Chasqui 32.1 (2003): 142–.
Reati, Fernando. “Fronteras y ghettos del ‘Futuro’ en la política ficción argentina.” Hispamérica (College Park) 27.79 (1998): 3–17.
Reati, Fernando. “La memoria de/en los objetos. Artesanía, dibujos y bordados clandestinos de los presos políticos en la cárcel de Córdoba (Argentina, 1976-1979).” Kamchatka 16 (2020): 291–318.
Axat, Julián, and Fernando Reati (en.). “La Poesía Es Un Diálogo Con Los Muertos. Entrevista a Julián Axat.” Kamchatka 6 (2016).
Reati, Fernando. “La Realidad Como Simulacro (En Torno a La Novelística de Emilio Sosa López).” Revista iberoamericana 57.155 (1991): 643–647.
Reati, Fernando. “Los que pintan la aldea: Panorama general de la novela en Córdoba (1980-2003).” Chasqui 34.2 (2005): 174–176.
Martins, Laura M., Adriana Bergero, and Fernando Reati. “Memoria Colectiva y Políticas de Olvido: Argentina Uruguay, 1970-1990.” Chasqui 28.1 (1999): 92–.
Oropesa, Salvador A., and Fernando Reati. “Nombrar Lo Innombrable. Violencia Politica y Novela Argentina 1975-1985.” Hispanic review 63.1 (1995): 119–.
Reati, Fernando. “La realidad como simulacro (En torno a la novelística de Emilio Sosa López).” Revista iberoamericana 57.155 (1991): 643–.
Reati, Fernando. “La trilogía futurista de Oliverio Coelho: Una Mirada al SESGO de las Crisis Argentinas.” Revista iberoamericana 78.238-239 (2012): 111–126.
Reati, Fernando. “Los signos del tarot y el fin de la razón occidental en América: Daimón, de Abel Posse.” Dispositio 20.47 (1997): 93–.
Fares, Gustavo, and Fernando Reati. “Nombrar Lo Innombrable. Violencia Política y Novela Argentina: 1975-1985.” Chasqui 24.2 (1995): 159–.
Reati, Fernando. “Posse, Saer, Di Benedetto y Brailovsky: Deseo y paraíso en la novela argentina sobre la Conquista.” Revista de estudios hispánicos (University, Ala.) 29.1 (1995): 121–.
Reati, Fernando. “‘Save me from the calm waters...’ State terrorism and fantasy in El Lago and Los Transparentes.” Revista iberoamericana 78.238 (2012): 293–309.
Reati, Fernando. “Trauma, duelo y drrota en las novelas de ex presos de la Guerra Sucia Argentina.” Chasqui 33.1 (2004): 106–127.
Libros:
Simón, Paula. La escritura de las alambradas : exilio y memoria en los testimonios españoles sobre los campos de concentración franceses. Vigo: Academia del Hispanismo, 2012.
Artículos:
Simón Porolli, Paula. “Exilios cruzados: representaciones, identidades y memorias en los exilios europeos y latinoamericanos del siglo XX y XXI.” (2016).
Simón Porolli, Paula. “Ficciones inesperadas en la narrativa testimonial concentracionaria española y argentina.” (2016).
Simón Porolli, Paula. “Letricidio español. Censura y novela durante el franquismo. (Fernando Larraz).” (2014).
Simón Porolli, Paula. “Nunca digas nunca. Usos del testimonio en la producción cultural de la post-dictadura argentina.” (2015).
Simón Porolli, Paula Cecilia. “‘Cuba, la herejía revolucionaria’, de Violeta Ayles Tortolini.” Kamchatka 13 (2019): 614–.
Strejilevich, Nora, and Paula Simón (en.). “Un compromiso con la memoria, Un compromiso con la vida. Entrevista a Nora Strejilevich.” Kamchatka 6 (2016).
Paula Simón. “Exilio y autotraducción en la narrativa testimonial concentracionaria argentina. El caso de The Little School.” Orbis tertius : revista de teoría y crítica literaria 19.20 (2014): 29–39.
Simón Porolli, Paula. “Exilios cruzados: representaciones, identidades y memorias en los exilios europeos y latinoamericanos del siglo XX y XXI.” Kamchatka 8 (2016).
Simón Porolli, Paula. “Letricidio español. censura y novela durante el franquismo. (Fernando Larraz).” Kamchatka 4 (2015).
Simón Porolli, Paula. “Una historia que merece ser contada. Testimonio de Amparo Juan Izquierdo y entrevista a Natalia Arrieta / A Story That Must Be Told. Amparo Juan Izquierdo’s Testimony and Interview to Natalia Arrieta.” (2016).
Simon, Paula. “Mario Villani y Fernando Reati, Desaparecido. Memorias de un cautiverio. Club Atletico, el Banco, el Olimpo, Pozo de Quilmes y ESMA.” Orbis tertius : revista de teoría y crítica literaria 18 (2012).
Simón, Paula. “Una memoria transatlántica de mujeres: la experiencia concentracionaria en la narrativa testimonial escrita por españolas republicanas exiliadas en méxico.” Diablotexto digital 8 (2020): 98–.
Simón Porolli, Paula. “Narraciones dislocadas: el exilio y el campo de concentración, dos formas de la violencia en la literatura testimonial argentina y española / dislocated narratives: exile and concentration camps, two forms of violence in Argentinean and Spanish literature.” Kamchatka 8 (2016).
Simón, Paula. “Nunca digas nunca.. Usos del testimonio en la producción cultural de la post-dictadura Argentina.” Kamchatka 6 (2016).
Paula Simón. “Tres estrenos del exilio republicano en el teatro argentino vistos desde los programas de mano.” Olivar (La Plata) 15.22 (2014).
Simon, Paula. “Veronica Sierra Blas, cartas presas. La correspondencia carcelaria en la Guerra Civil y el Franquismo.” Olivar (La Plata) 17.26 (2016).